Comentarios 8
-
M
Marta LilloUn oasis cultural e intelectual dentro del ajetreo de Santiago Centro. Un destino obligado para turistas y viajeros que quieren saber más sobre la historia precolombina del país. Su cafetería es agradable y con precios razonables. Las colecciones de artefactos son impresionantes y el trabajo de curatoría muy completo y educativo. Un día no es suficiente, así que recomiendo elegir con anticipación a qué exposiciones ir antes de entrar.
-
Y
YAEL MARTINEZ CAROExcelente museo, ordenado, buenas muestras, todo bien explicado y con traducción al inglés para extranjeros. Se puede pasar horas recorriendo. Exhiben piezas no sólo del arte precolombino chileno, sino que de Latinoamérica en general. Además, cuando yo fui estaba la muestra de la cultura diaguita, muy interesante, con un espacio interactivo apto para niños. La entrada para estudiantes cuesta $2.000
-
A
Adriana GeiExcelente muestra de arte Incaico y pre-colombino de toda América. Excelente! Recomendable!!
-
D
Diego FernandezEs un lugar bonito, lleno de historia y muy relajante. Lo único es que el precio lo encontré demasiado alto.
-
F
Felipe VegaGran colección, muy buena museografía, puesta en escena, biblioteca especializada muy completa. Excelentes montajes y exposiciones temporales.
-
C
Carlos RubilarMuy bonito. Buena presencia. Algo pequeño
-
M
Mariano CadeneauImperdible! Gran colección de arte precolombino. Hasta hay réplicas de los moais para los que nos resulta inaccesible conocer.
-
A
Alejandro FinkMuy lindo por fuera, mucha hisotria, aunque no lo pude recorrer porque el dia que tenia libre era un lunes y no abren esos dias.
Información
| Lunes CerradoMartes 10–18Miércoles 10–18Jueves 10–18Viernes 10–18Sábado 10–18Domingo 10–18 |
| precolombino.cl |
| +56 2 2928 1500 |
| Bandera 361, Santiago, Región Metropolitana, Chile |
| 4.3 |
| Aprender más ➡️ |
Ubicación
Descripción
Video promocional de la exposición Entre Cielo y Tierra. Zona norte y centro de Chile, video-instalación de Ana Edwards y Josefina Cabezón. Esta exposición da a conocer el legado festivo como patrimonio inmaterial, el cual alberga la memoria y herencia cultural de lo que hoy conforma el territorio chileno.